Novedades y actividades

Bernardo Kosacoff y Magalí Junowicz debatieron en la plataforma Desarrollo y Región las causas profundas del estancamiento argentino y delinearon las coordenadas posibles de un nuevo sendero de desarrollo. Convocados por el IDR y moderados por Juan Carlos Venesia, coincidieron en que el desarrollo no es una utopía sino una posibilidad concreta que exige abandonar la improvisación, estabilizar la macroeconomía, construir una estrategia productiva coherente y alinear conocimiento, innovación e institucionalidad en torno a un propósito colectivo de transformación.

La obra propone diez lineamientos estratégicos para repensar la política pública del agua y el saneamiento en la provincia. Fue presentada en un acto institucional encabezado por autoridades legislativas y especialistas, que destacaron la necesidad de avanzar hacia un nuevo marco regulatorio y una gestión integrada de los recursos hídricos en Santa Fe. El trabajo, de enfoque técnico y académico, busca aportar herramientas concretas para fortalecer la planificación, la sostenibilidad y la equidad en el acceso al agua potable y al saneamiento.

Con más de 120 participantes presenciales y más de 1.500 asistentes virtuales, el 2° Foro Fluvial Sudamericano reunió en Asunción a autoridades, expertos y representantes del sector público y privado para debatir sobre integración, infraestructura, innovación y sostenibilidad de las hidrovías como ejes estratégicos de desarrollo regional.

Straface y Quetglas debatieron si la Argentina es “un país con regiones o regiones sin país” y coincidieron en una hoja de ruta federal para la nueva geoeconomía: diplomacia subnacional coordinada, coparticipación con lógica regional y un plan de repoblación y habilidades donde crecerá el trabajo.

En el marco del Santa Fe Business Forum 2025, el Instituto de Desarrollo Regional presentó un material clave para orientar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia en su proceso de internacionalización. Con la exposición del CPN. César Escalada, se analizaron los cambios normativos recientes y las oportunidades que abre la desregulación para potenciar el comercio exterior de las Pymes santafesinas.

El ciclo virtual “Desarrollo y Región” analizó los desafíos del federalismo fiscal argentino a partir del caso Santa Fe. Con la participación del ministro Pablo Olivares, el especialista Jorge Simón y el periodista Mariano Galíndez, el debate expuso las tensiones en la relación Nación–provincias, las inequidades del sistema tributario y la necesidad de construir una agenda común que garantice sostenibilidad, equidad y autonomía en la distribución de recursos.

Iniciativas del IDR

Plataformas virtuales