Producción

Documento N° 19: Globalización, Federalismo y Descentralización (Año: 2001)

Introducción

La idea central de este trabajo es describir el comportamiento de los estados subnacionales en el marco de un proceso de integración económica y política creciente. Dicho proceso, sin embargo, no es unidimensional sino que reconoce dos instancias o escalas integrativas distintas. Por un lado, los estados subnacionales participan en los procesos de integración regional en sus distintas modalidades (regionalismo abierto – regionalismo cerrado), y por otro, se desenvuelven en procesos de integración a escala global. No obstante, tanto la escala regional como la global no son opciones mutuamente excluyentes para la inserción de los estados subnacionales. Por el contrario, la idea de este trabajo es intentar poner de manifiesto cómo ambas instancias, la regional y global, pueden ser funcionales dentro de una estrategia de inserción internacional que pretenda por un lado, ampliar su horizonte de actividad económica, y al mismo tiempo acrecentar sus márgenes de maniobra política.

Del mismo modo, es necesario señalar que los estados subnacionales dependerán, para tener éxito en su estrategia de inserción económica, del desempeño que su propio estado nacional obtenga en el proceso de integración económica. Esto se debe a dos razones fundamentales: en primer lugar, para la mayoría de los países que cuentan con una organización política de tipo federal, los estados subnacionales sólo pueden tener relaciones exteriores, es decir contribuir en el cómo (firma de tratados de cooperación económica, técnica, cultural, etc.) de la política exterior; en otras palabras, los estados subnacionales sólo tienen capacidad de instrumentar y gestionar políticas con otros estados subnacionales o nacionales. La Política Exterior de una nación, esto es la formulación del contenido o el qué, corresponde sólo al orden federal .

La segunda razón está vinculada a la dependencia económica que cualquier estado subnacional tiene en relación con el estado nacional al que pertenece. Tal dependencia implica que la expansión económica alcanzada por un estado subnacional estará supeditada a la estrategia, y tendrá por tanto como límite, el crecimiento económico logrado a nivel nacional. Dicho en otros términos, una estrategia de apertura económica que busca la integración en el mundo, es un elemento de gran poder movilizador y dinamizador de los actores subnacionales. Este sería el caso particular de la Argentina a partir de 1989 al igual que el de otros tantos países, demostrando de algún modo el fuerte impacto que los cambios en el sistema internacional tienen en el funcionamiento del Estado-nación.

El presente trabajo abordará en el primer capítulo los rasgos centrales del actual proceso de globalización determinando al mismo tiempo de qué manera la globalización se emparenta con los numerosos casos de integración regional y subregional. En especial, nuestra atención se fijará en el período que comienza con la caída del muro de Berlín en 1989, dado que da inicio a un proceso de aceleración, expansión geográfica e intensificación de la globalización. Paralelamente, la década del '90 también es relevante en este estudio en función del nacimiento de un conjunto de instituciones promotoras de la integración regional y, en otros casos, de la profundización de los procesos de integración regional ya existentes.

Luego, el foco de interés se centrará brevemente en los presupuestos teóricos del federalismo y la descentralización; la definición de dichos conceptos será de gran utilidad para acceder en el capítulo posterior al análisis de las experiencias internacionales más exitosas en términos de descentralización política y económica. En este punto los primeros casos a estudiar serán los países que han otorgado mayores márgenes de autonomía a sus estados subnacionales y que por ello han tenido más éxito en términos de su inserción económica regional / internacional (Canadá y Alemania).

Por último, el trabajo describirá cómo ha evolucionado el proceso de descentralización en el caso particular de la República Argentina. Los años noventa coincidieron en nuestro país con el inicio de una nueva presidencia constitucional que a lo largo de diez años produjo un conjunto de cambios drásticos en cuanto a su inserción internacional y al desempeño económico del Estado. Entre estos últimos, y tomando como base la estabilidad monetaria, cabe destacar el mayor protagonismo del sector privado, la apertura económica hacia el mercado mundial y una política de acuerdo con la banca acreedora. Estos cambios fueron acompañados por una política exterior que acentuó especialmente la dimensión económica tanto a través de la acción externa –asociación estratégica con USA- como interna alentando, a través de la descentralización en la gestión, un mayor protagonismo de las provincias en el escenario internacional.

En síntesis, tanto las experiencias de algunos países desarrollados como las de la propia Argentina refuerzan la hipótesis de que la descentralización, tanto política como económica, responde a cambios de tipo sistémicos que impactan directamente en el funcionamiento del Estado-nación en tanto actor clave del sistema internacional.

Introducción

La idea central de este trabajo es describir el comportamiento de los estados subnacionales en el marco de un proceso de integración económica y política creciente. Dicho proceso, sin embargo, no es unidimensional sino que reconoce dos instancias o escalas integrativas distintas. Por un lado, los estados subnacionales participan en los procesos de integración regional en sus distintas modalidades (regionalismo abierto – regionalismo cerrado), y por otro, se desenvuelven en procesos de integración a escala global. No obstante, tanto la escala regional como la global no son opciones mutuamente excluyentes para la inserción de los estados subnacionales. Por el contrario, la idea de este trabajo es intentar poner de manifiesto cómo ambas instancias, la regional y global, pueden ser funcionales dentro de una estrategia de inserción internacional que pretenda por un lado, ampliar su horizonte de actividad económica, y al mismo tiempo acrecentar sus márgenes de maniobra política.

Del mismo modo, es necesario señalar que los estados subnacionales dependerán, para tener éxito en su estrategia de inserción económica, del desempeño que su propio estado nacional obtenga en el proceso de integración económica. Esto se debe a dos razones fundamentales: en primer lugar, para la mayoría de los países que cuentan con una organización política de tipo federal, los estados subnacionales sólo pueden tener relaciones exteriores, es decir contribuir en el cómo (firma de tratados de cooperación económica, técnica, cultural, etc.) de la política exterior; en otras palabras, los estados subnacionales sólo tienen capacidad de instrumentar y gestionar políticas con otros estados subnacionales o nacionales. La Política Exterior de una nación, esto es la formulación del contenido o el qué, corresponde sólo al orden federal .

La segunda razón está vinculada a la dependencia económica que cualquier estado subnacional tiene en relación con el estado nacional al que pertenece. Tal dependencia implica que la expansión económica alcanzada por un estado subnacional estará supeditada a la estrategia, y tendrá por tanto como límite, el crecimiento económico logrado a nivel nacional. Dicho en otros términos, una estrategia de apertura económica que busca la integración en el mundo, es un elemento de gran poder movilizador y dinamizador de los actores subnacionales. Este sería el caso particular de la Argentina a partir de 1989 al igual que el de otros tantos países, demostrando de algún modo el fuerte impacto que los cambios en el sistema internacional tienen en el funcionamiento del Estado-nación.

El presente trabajo abordará en el primer capítulo los rasgos centrales del actual proceso de globalización determinando al mismo tiempo de qué manera la globalización se emparenta con los numerosos casos de integración regional y subregional. En especial, nuestra atención se fijará en el período que comienza con la caída del muro de Berlín en 1989, dado que da inicio a un proceso de aceleración, expansión geográfica e intensificación de la globalización. Paralelamente, la década del '90 también es relevante en este estudio en función del nacimiento de un conjunto de instituciones promotoras de la integración regional y, en otros casos, de la profundización de los procesos de integración regional ya existentes.

Luego, el foco de interés se centrará brevemente en los presupuestos teóricos del federalismo y la descentralización; la definición de dichos conceptos será de gran utilidad para acceder en el capítulo posterior al análisis de las experiencias internacionales más exitosas en términos de descentralización política y económica. En este punto los primeros casos a estudiar serán los países que han otorgado mayores márgenes de autonomía a sus estados subnacionales y que por ello han tenido más éxito en términos de su inserción económica regional / internacional (Canadá y Alemania).

Por último, el trabajo describirá cómo ha evolucionado el proceso de descentralización en el caso particular de la República Argentina. Los años noventa coincidieron en nuestro país con el inicio de una nueva presidencia constitucional que a lo largo de diez años produjo un conjunto de cambios drásticos en cuanto a su inserción internacional y al desempeño económico del Estado. Entre estos últimos, y tomando como base la estabilidad monetaria, cabe destacar el mayor protagonismo del sector privado, la apertura económica hacia el mercado mundial y una política de acuerdo con la banca acreedora. Estos cambios fueron acompañados por una política exterior que acentuó especialmente la dimensión económica tanto a través de la acción externa –asociación estratégica con USA- como interna alentando, a través de la descentralización en la gestión, un mayor protagonismo de las provincias en el escenario internacional.

En síntesis, tanto las experiencias de algunos países desarrollados como las de la propia Argentina refuerzan la hipótesis de que la descentralización, tanto política como económica, responde a cambios de tipo sistémicos que impactan directamente en el funcionamiento del Estado-nación en tanto actor clave del sistema internacional.

Info adicional

  • Año de publicación: Septiembre 2001
  • Autor: Lic. Raúl L. Tempesta

Iniciativas del IDR

Plataformas virtuales