El IDR cumplió en el año 2006 sus primeros 10 años y compartió un brindis con quienes participaron activamente en la concreción de sus múltiples proyectos, los que siempre acompañaron sus propuestas, representantes de instituciones públicas y privadas.
Convenio con OAJNU –Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas- para el funcionamiento de su sede Rosario en las instalaciones del IDR.
Convenio con la Fundación Ciudad de Rosario, de la cual el IDR es socio fundador, para la apertura de su sede en las oficinas del Instituto.
Presentación de la red de servicios de logística integral de Givens Inc. USA y Seacorp SA.
Conformación del Instituto Rosarino de Responsabilidad Social Empresaria (IRRSE), conjuntamente con el Estudio Nadeo® en el seno del IDR. En el marco del mismo se da inicio al proyecto Investigación RSE. Estrategia & Gestión, destinado a medir el grado efectivo de involucramiento de las empresas de Rosario y la región en la estrategia y gestión de RSE.
Hacia la construcción de visiones compartidas, desde el año 2003 se encuentra en marcha, cuyo objetivo es brindar, a través de un riguroso marco académico, las herramientas básicas que todo emprendedor necesita conocer para insertar su producción en un mercado externo competitivo. Con la coordinación del Lic. en Economía César Escalada y de la Lic. en Ing. Comercial Gabriela Venesia, y un plantel académico de excelencia, integrado por el Lic. Gastón Amione, la Dra. Silvina Gerbaudo, el Dr. Jorge Murillo, el Lic. Jorge Aimaretti, el Lic. Juan Mezzabotta, el CPN Juan Cruz Rodríguez y Dr. Jorge Arroyo. Duración 80 hs. cátedra –Co-organizado con la Facultad de Ciencias Empresariales del Rosario de la UCA
A cargo del Consejero Julio Bitelli, Jefe del Area Política de la Embajada del Brasil en Argentina; Lic. Diego Tetamatti, Director de países limítrofes, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Lic. María Julieta Cortes, Investigadora del CONICET y la Dra. Ana Stuart, Professora do Departamento de Ciencia Política e Política Internacional da UNESP-Franca, Investigadora del CEDEC, São Paulo y Secretaria de Relaciones Internacionales del Partido dos Trabalhadores, co-organizado com la Escuela de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencia Políticas y Rel. Internacionales, UNR.
A cargo del Martín Kunc, Doctor en Ciencias de la Decisión, London Business School. Duración 8 hs. reloj. Auspiciado por Puerto de Negocios.
Organizado por el IDR se concretaron tres Charlas- Debates sobre diferentes temáticas, cada una de las cuales fue acompañada por una publicación, los Cuadernos del Bicentenario "Desarrollo y Región"
"Argentina hacia el Bicentenario, pasado, presente y futuro" a cargo de Mario Pacho O'Donnell, doctor en Medicina, Psicoanalista y Escritor.
A cargo de Cecilia Alemany, doctorando en Estudios Multidisciplinarios Latinoamericanos de la Universidad Sorbonne Nouvelle/Paris, Networker de Social Watch, docente del Instituto Universitario Claeh y UdelaR.
A cargo de la Dra. Dora del Carmen Orfila, Periodista, Economista y Docente de la UBA.
Co-organizado con Lab. Oikos Alarat, Deloitte, Núcleo Rosario, DNV y Puerto de Negocios, abordándose los siguientes temas: "Situación Mundial y Crisis Energética" a cargo del Ing. Pablo Bertinat de UTN; "Aspectos relativos a la exportación de Biodiesel" a cargo la Tecn. Sandra García de la Cámara de Comercio Exterior; "Los Biocombustibles y su impacto agrícola regional" a cargo del Ing. Mario Monti; "Biocombustibles y Normas de Calidad" a cargo del Lic. Sergio Costa y el Lic. Marcelo Devvader de Lab. Oikos Alarat, del Ing. Juan Manuel Gutiérrez y del Ing. Fernando de Romay de New Fuel S.A.; "Ley Nacional de Biocombustibles Nº 26.093" a cargo de CPN Héctor Astrada, Gte. Dpto. Impuestos de Deloitte (Rosario); y "Biocombustibles y Mecanismo de Desarrollo Limpio" a cargo de Ing. Edgardo Devoto de Núcleo Rosario – DNV.
"Argentina hacia un desarrollo sustentable con equidad, ¿realidad o ficción?" editada por el IDR y en la que se abordan temáticas relativas a Economía y Sociedad, Desarrollo Regional, Perspectiva Internacional, Coyuntura y Debates, con el aporte de destacados columnistas como Oscar Tangelson, Enric Carrera Gallissá, Isabel Mc Donald, Ana Inés Navarro de Gimbatti, Fernanda Méndez, Tulio Ceconi, María Fernanda Ghilardi, Silvia Adriana Castro, Germán B¨rcher, Juan Carlos Venesia, Lorenzo Perez, José M. Pedretti, José U. Kruel, Paula J. Báscolo, César Escalada, Carlos Scabuzzo, Ricardo Biani, Lilian Ferro, Riordan roett, Marcelo gullo, Mariana Repetto, María M. Vertía Nassif, Walter Aguirre y Carlos Cardozo
Auspicio del Programa "Creando Futuro" organizado por el Foro Regional Rosario- Año 2006.
Auspicio del Seminario Energías Renovables organizado por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, Julio de 2006
Participación del IDR, a través de su Presidenta, Lic. Analía Benítez integrando la Comisión de Propuestas "Mención a la Competitividad 2006" de la Fundación Mediterránea.
Invitación de la Revista Punto Biz a la Presidenta del IDR, Lic. Analía Benítez para postular candidatos para participar de la selección de empresas, empresarios y empresarias destacadas de la Pcia. de Santa Fe, a fin de ser considerados en la entrega del "Premio Indice, Año 2006/7 a los que marcan el camino".
Participación del IDR como Entidad Convocante del "3do. Congreso Regional de la Producción – Rosario Activa 2006" invitado por la Secretaría de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior de la Municipalidad de Rosario, realizado entre octubre de 2006.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Regional, auspiciado por la Bolsa de Comercio de Rosario y patrocinado por múltiples Asociaciones, Puertos Públicos y Privados Entes Portuarios y empresarios del sector. Abordándose las siguientes temáticas:
La Visión Pública de la Problemática Fluvial Argentina
Seguridad y Control de la Vías Navegables
La Visión desde el Ámbito Privado
Visión Estratégica en torno a las Principales Vías Navegables de Argentina.
Proyecto común de la Comisión Europea URB-AL R4-B6-04 "Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local", Municipalidad de Venado Tuerto y la Fundación Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, financiado con la colaboración de la comunidad europea. El contenido del programa y el desarrollo de las actividades responden exclusivamente a la normativa vigente para carreras de Posgrado de la UNR. Dictado por la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. Duración: 700 horas
Hacia la construcción de visiones compartidas, se encuentra en marcha desde el año 2003. Brinda, en un riguroso marco académico, las herramientas básicas que todo emprendedor necesita para insertarse en un mercado externo competitivo. Con la coordinación del Lic. en Economía César Escalada y de la Lic. en Ing. Comercial Gabriela Venesia, y un plantel académico de excelencia. Duración 80 hs. Cátedra. 5ª edición co-organizada con la Universidad del Salvador USAL Extensión Académica Rosario.